
La sociedad ha evolucionado con pasos de gigantes y en esta evolución, nosotros los seres humano hemos ido perdiendo la capacidad de compartir y convivir junto a otros; en nuestro quehacer cotidiano, la convivencia se construye en un entorno de individualismo y competitividad, más que en la necesidad permanente de Crecer y Ser junto a Otros.
Vivimos en una sociedad que exacerba los éxitos y los logros personales, por sobre el trabajo en grupos, en equipos y cooperativo; la búsqueda del bien común, ya no es más que una declaración de buenas intenciones. La vieja frase “tú no eres una Isla” ha dejado de tener el valor que permitía a los seres humanos, darnos cuenta de la necesidad de desarrollarnos en una comunidad y convivir en sociedad.
En la búsqueda de una Nueva Convivencia, un aprendizaje innovador, una educación democrática y de una pedagogía liberadora, nos hemos hecho el propósito de encontrar las herramientas metodológicas y técnicas para el desarrollo de una educación de calidad, y de lograr una educación pública que entregue igualdad de oportunidades y formación integral a todos los que asisten a ella.
Por ello hemos elegido este espacio libre y abierto, enriqueciéndolo desde el pluralismo ideológico y desde la rigurosidad científica, con las reflexiones, investigaciones y experiencias de todos aquellos que hoy estén apuntando a la transformación de la educación y la búsqueda de una Nueva Convivencia.
Es nuestro objetivo demostrar la importancia que tiene la convivencia en todos los procesos de la vida, en el mejoramiento de una educación humanística e integral, y en la búsqueda de aprendizajes significativos para los niños, niñas y jóvenes; aspiramos a lograr un mayor grado de participación y compromiso tanto en los/as alumnos/as como de los/as profesores/as en su largo camino de llegar a Ser.
Nuestra invitación es entonces, a los miles de protagonistas cotidianos del quehacer educativo, a iniciar el camino de una Nueva Convivencia, en donde todos podamos “aprender a Ser, aprender a Conocer, aprender a Hacer y aprender a Vivir juntos”; porque “la educación encierra un tesoro”; descubrirlo y ponerlo al alcance de todos, será nuestra tarea en la medida que dialoguemos a través de este ciberespacio que hoy mutuamente nos estamos brindando. Por tanto cualquier aporte que así lo demuestre será bienvenido.
Bienvenidos a esta aventura de aprendizaje permanente.
Jaime Arias Mendez.